
La mayoría de las tablas están agrupadas en intervalos de 2 ciegas (14-16, 12-14, 10-12, etc.). Para construirlas, siempre trabajamos a partir del nivel intermedio.
Por ejemplo, la tabla de 14-16 bb está basada en un estudio a 15 bb.
¿Qué hacer si tienes 14 bb?
¿Debes mirar la tabla de 14-16 o la de 12-14?
En realidad, da igual. Si una indica limp y la otra shove, significa que la mano está en una zona de EV cercana: tanto el limp como el shove darán un resultado muy similar.
Así es como funcionan las tablas de Push:


Algunos colores intermedios en las tablas de Push no tienen un significado particular: sirven solo para visualizar mejor la evolución de los rangos cuando el stack disminuye.
En resumen, cuanto más claro es el color, antes se convierte la mano en un push con stack pequeño.

Ten en cuenta que, para facilitar la memorización, los umbrales mínimos de push/call están escritos en:
Estos números son esenciales para memorizar.
Ejemplo concreto, para la situación BB vs SB all-in en Heads-up por debajo de 6 bb:

Puedes ver que se puede pagar con: todas las manos offsuited por debajo de 2.7 bb (🔴) y todas las manos suited por debajo de 3.4 bb (🟢).
Antes que nada, es fundamental recordar que el CEV está muy influido por la varianza.
Incluso después de 10.000 partidas de Spin & Go, se puede observar una fluctuación de hasta ±7–10 puntos de CEV, simplemente debida al azar.
En muestras más pequeñas — entre 1.000 y 3.000 partidas — estas variaciones son aún más marcadas: una oscilación de unos ±20 puntos, tanto al alza como a la baja, es totalmente normal.

Es totalmente posible que tu CEV disminuya a corto o medio plazo después de empezar a usar nuestras Tablas.
Solo después de un gran volumen de partidas (más de 5.000) verás sus efectos con certeza.
Además, hay que tener en cuenta que existen otros factores, aparte de la varianza, que pueden influir en tu CEV.
Aquí tienes tres ejemplos:
Cuantos más regs haya en tus mesas (por la hora del día o la época del año), más difícil será mantener un CEV excelente.
El cansancio, el estrés o el estado de ánimo también pueden impedirte jugar tu A-game.
A veces se instalan sin que te des cuenta: jugar demasiado tight, hacer demasiados calls en ciertos spots, etc.

También debes tener en cuenta que si ya tenías un CEV muy bueno y/o ya utilizabas tablas serias, es irreal esperar un aumento espectacular solo por comprar nuestras Tablas.
En ese punto, progresar suele significar ganar unos pocos puntos de CEV adicionales — y eso es perfectamente normal.
Por último, es importante recordar que una Tabla no es algo fijo e inmutable.

Si sientes que ciertas manos te resultan más cómodas jugándolas de otra forma, no dudes en ajustar ligeramente tus decisiones.
Eso no cambiará tu CEV de forma significativa, pero puede mejorar tu comodidad y confianza en el juego, lo cual es igual de importante a largo plazo.
La Red Line (ganancias sin showdown) es una estadística presente en la mayoría de los trackers,y muchos entrenadores sobreestiman su importancia.

Incluso me atrevería a decir que centrarte demasiado en la Red Line puede ser perjudicial para tu rendimiento.
Puedes tener una Red Line descendente y aun así un excelente CEV.
A la inversa, una Red Line que sube no demuestra nada sobre la solidez de tu juego.

Focalizarte demasiado en ella puede distorsionar tus decisiones: intentar “ganar sin showdown” a toda costa, sobrebluffear, sobredefender,forzar ISOs o c-bets fuera de contexto — y al final, perder CEV.
Nuestras Tablas están diseñadas para ser Low Variance, lo que significa que incluyen menos open shoves “marginales” y favorecen opciones preflop más controladas y menos agresivas cuando las EVs son similares.
Esto se traduce naturalmente en más ganancias en el showdown, lo que puede hacer que tu Red Line baje, pero eso no significa en absoluto que tu EV esté disminuyendo.
Tu EV simplemente se desplaza hacia las ganancias en el showdown.