"La gestión de banca no es el tema más emocionante del póker, pero es absolutamente esencial para cualquier jugador de Spin."

Capítulo 8: La gestión de bankroll

Antes de subir niveles en Spin & Go, primero hay que aprender a caminar sin caerse.

Escrito por Gandalf, jugador profesional de Spin & Go y cofundador de Poker Sciences.

Ahora que ya estás convencido de que es posible ganar en Spin & Go, es momento de abordar las bases esenciales del grind. Y para empezar con buen pie, hablemos de la gestión de banca.

Seguramente ya has oído hablar de ella, ya sea en MTT, cash game o Spin & Go. Tal vez te parezca un tema secundario o poco interesante. Pero lo cierto es que la gestión de banca es fundamental para cualquier jugador de póker.

¿Quiebra o beneficios? Todo depende de tu gestión

Como vimos en capítulos anteriores, incluso los mejores jugadores pueden atravesar rachas de pérdidas importantes: 20, 40, 60 o incluso más de 80 cajas seguidas.

Una buena gestión de banca te permite:

  • Jugar con tranquilidad sin riesgo de irte broke.
  • Progresar y subir de niveles sin poner en peligro tu bankroll.
  • Evitar tener que ingresar constantemente dinero a tu cuenta.

🪜   Tu objetivo es acumular capital y subir de niveles. Tal vez empieces en los Spin de 1 €, luego pases a los de 2 €, y así sucesivamente. Pero si tomas riesgos innecesarios y no controlas bien tu bankroll, corres el riesgo de perderlo todo y tener que empezar de nuevo desde abajo.

¿Cuántas cajas podrías llegar a perder según tu nivel?

Veamos un ejemplo concreto: eres un jugador de Spin & Go clásico (con 500 fichas iniciales) en los niveles de 2 €, con un nivel medio (mejor que la media, pero sin aplastar la mesa). Digamos que tu CEV es de 59.

Con la ayuda del software Swongsim (¡sí, ya lo conoces bien!), podemos estimar las posibles pérdidas a partir de una banca inicial de 500 €.

Antes de empezar, aclaremos dos conceptos: punto más bajo y downswing

Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí tienes una explicación sencilla con un gráfico:

Lower point vs Downswing explanation

Punto más bajo (lower point):

Es el nivel más bajo que alcanza tu banca en un periodo determinado. En el gráfico, es cuando la banca baja a 400 €.

Downswing :

Es la diferencia entre el punto más alto y el más bajo de tu banca. En la imagen, la banca subió hasta 1000 € y luego cayó a 400 €, así que el downswing fue de 600 €.

Resultado de las simulaciones: punto más bajo

Swongsim results 2000 games, 59 CEV, lower point
Resultado de simulaciones en Swongsim para un jugador jugando 2000 Spins:
  • Con un CEV teórico de 59, hay un 50 % de probabilidad de alcanzar un punto más bajo de –14 cajas (banca mínima de 472 €).
  • Un 20 % de caer hasta –29 cajas (442 €).
  • En el peor escenario, la banca puede bajar hasta 338 €, lo que equivale a una pérdida de –81 cajas.

Resultado de las simulaciones: downswing máximo

Con Swongsim también podemos analizar el mayor downswing potencial, siempre sobre 2000 partidas:

Swongsim results 2000 games, 59 CEV, downswing
  • Un jugador promedio en 2 € tiene un 50 % de probabilidad de sufrir un downswing de 50 cajas.
  • Un 30 % de probabilidad de tener un downswing de 60 cajas o más.

Una subida de banca seguida de una bajada de 60 cajas (por ejemplo, de 500 € → 650 € → 530 €) es totalmente normal.

Conclusión: ¿qué banca necesitas para jugar con seguridad?

Las simulaciones muestran que un jugador promedio de 2 € necesita al menos 85 cajas para evitar el riesgo de quedarse a cero.

Por seguridad, recomendamos empezar con al menos 100 cajas.

Tu nivel influye directamente en las recomendaciones. Cuanto más débil seas en las mesas, más profunda debe ser tu banca. Aquí tienes nuestras sugerencias:

  • Principiante (CEV 45): se recomiendan 200 cajas.
  • Jugador medio (CEV 59): mínimo 100 cajas, 150 para jugar con tranquilidad.
  • Jugador avanzado (CEV 70+): podrían bastar 70 cajas.

⚠️ Importante: estas recomendaciones son para los Spins clásicos (con 500 fichas iniciales). En los Spin Nitro, la varianza es mucho mayor, así que se necesita una banca 2 veces más grande.

📊   Ten en cuenta que un "buen" CEV depende mucho del nivel en el que juegas. Cuanto más alta sea la stake, más difícil será mantener un CEV alto. Un jugador con 40 de CEV en 20 € probablemente será mejor que otro con 60 de CEV en 2 €.
En el capítulo anterior vimos que era necesario un volumen grande de juego para superar la varianza. Aquí hemos visto que también es indispensable empezar con una banca sólida de al menos 100 cajas.

¿Qué hacer si mi bankroll se acerca a cero?

Imaginemos que, siguiendo nuestros consejos, empezaste a jugar Spins con una banca inicial de 100 cajas.

Pero mala suerte: te enfrentas a un gran downswing y tu bankroll ya solo tiene 30 cajas...

¿Qué hacer en esta situación? Hay tres opciones:

1. Apretar los dientes y seguir... Matemáticamente, según las simulaciones, no deberías llegar a cero.Sin embargo, es posible que hayas sobreestimado tu nivel de juego (es decir, tu CEV), por lo que los resultados simulados podrían no corresponder a tu nivel real.

Elige esta opción solo si te sientes capaz de seguir jugando con tranquilidad. Si no es el caso, te recomendamos optar por la siguiente.

2. Bajar de nivel. Probablemente sea la opción más sensata. Es la que recomendamos si ya no te sientes cómodo con tu bankroll actual.

Baja de nivel, dale solidez a tu banca y recupera la confianza.

Vuelve a subir cuando te sientas preparado para afrontar la varianza de nuevo.

🤷‍♂️   No hay ninguna vergüenza en bajar de nivel si ya no te sientes cómodo con tu bankroll actual. Yo mismo lo hice varias veces al principio de mi carrera en los Spin.

3. Reingresar dinero en tu bankroll. Sin duda, la peor opción.

Tiene el mismo problema que la primera: piensas que el downswing es solo cuestión de mala suerte y que se terminará pronto...

Pero en realidad, puede que estés jugando peor de lo que crees.

Si sigues ingresando dinero, el póker se convertirá en una fuente de pérdidas, no de ingresos.

Y de hecho, el propósito de una buena gestión de banca es justamente no tener que volver a ingresar dinero.

Bonus: las fases de breakeven

¿Quieres más simulaciones?

Con Swongsim, también podemos analizar las fases de breakeven, es decir, los periodos en los que no ganas ni pierdes dinero. Y spoiler: ¡estas fases pueden ser largas!

Por ejemplo, en este gráfico, el jugador tuvo una fase de breakeven de 1700 partidas:

breakeven graph explanation (bankroll management in poker spins)

Veamos ahora lo que dicen las simulaciones sobre la frecuencia de estas fases (tomando como ejemplo a nuestro jugador de 2 € con 59 de CEV):

Swongsim results 2000 games, 59 CEV, breakeven

En 2000 partidas:

  • Tienes un 50 % de probabilidad de pasar por una fase de 700 partidas sin beneficios.
  • Tienes un 100 % de probabilidad de tener al menos una fase de 250 partidas sin ganar ni un solo céntimo.

Como puedes ver, las fases de breakeven —aunque frustrantes— forman parte del camino de cualquier jugador ganador.

Icône représentant un livre ouvert avec un point d’interrogation dessus.

En resumen

La gestión de banca es clave para asegurar tu progresión.

Un jugador promedio debería tener mínimo 100 cajas para empezar.

Para jugar con tranquilidad, recomendamos 150 cajas.

Los downswings y las fases breakeven son normales: perder 60 cajas o pasar 700 partidas sin beneficios es bastante frecuente.